Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Polvo, ruido y fantasmas de Beirut: Nâr en concierto Play

Polvo, ruido y fantasmas de Beirut: Nâr en concierto

Publicado el 02 de diciembre 2024
En un contexto de guerra ensordecedora en Oriente Medio y de bombardeos israelíes en varias ciudades del Líbano, la artista libanesa de música electrónica Nâr ofreció un concierto en Casa Árabe en Madrid el 8 de noviembre. Aquí puedes ver un extracto con algunos de sus temas. Nadia Daou es NÂR, una multiinstrumentista, cantante y compositora libanesa con sede en Beirut, que llega a Casa Árabe con una propuesta musical profundamente inmersiva y experimental. Su música, descrita como una repetición de mantras sonoros, refleja el caos y la belleza de Beirut, donde el ruido industrial se mezcla con momentos de paz casi espirituales. En una metamorfosis constante, trabaja con diversos instrumentos, su voz y distintos objetos que encuentra. Abrasiva e hipnótica, las presentaciones de NÂR son experimentos sonoros e improvisaciones en vivo construidas de principio a fin, frecuentemente guiadas por frases cortas que se repiten como mantras. Su música tiene raíces en un espectro muy amplio de sonidos, inspiraciones y géneros, como la música de Oriente Medio, el trance del norte de África, la música industrial y la electrónica. En 2021, el viaje de NÂR dio un giro radical, al trabajar con un instrumento único compuesto esencialmente de viejos relojes y campanas, lo que dio origen a una nueva dimensión en su práctica y permitió una mayor crudeza en su sonido. NÂR considera sus actuaciones como “una sucesión de errores sagrados y un culto a lo desconocido”. Desde el 7 de octubre, la artista está dedicando gran esfuerzo a confrontar a su audiencia con lo que está ocurriendo en Oriente Medio, planteando numerosas preguntas sobre la importancia y el verdadero significado de la solidaridad y la resistencia. Al finalizar la actuación tuvo lugar un encuentro con el público moderado por Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. Este encuentro está disponible en vídeo aquí: https://youtube.com/live/QX5ERCuLlDM?feature=share.

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Entrevista con la escritora Fatima DaasVer vídeo

    Entrevista con la escritora Fatima Daas

    Con motivo de la publicación de su libro "La hija pequeña", la escritora Fatima Daas pasó por Madrid, donde tuvimos ocasión de realizar esta breve entrevista. Fatima Daas nació en 1995 en Saint-Germain-en-Laye (Francia). Sus padres, originarios de Argelia, se afincaron en Clichy-sous- Bois. Ella creció en esa pequeña ciudad del departamento de Seine-Saint-Denis, en las afueras de París, rodeada de una familia numerosa. En el colegio se rebela, reivindica el derecho a expresar sus ideas y escribe sus primeros textos. En el instituto participa en los talleres de escritura conducidos por Tanguy Viel. Animada por el escritor y su profesora de francés, se matricula en el máster de Creación literaria de la Universidad de París 8. Se define como feminista interseccional. "La hija pequeña" es su primera novela. Sobre "La hija pequeña" Me llamo Fatima Daas. Soy la 'mazozia', la menor, la hija pequeña. Mi padre esperaba que yo fuera un chico. Soy francesa, de origen argelino. Musulmana practicante. Una chica de Clichy que pasa más de tres horas diarias en el transporte público. Una turista. Una chica de barrio que observa los comportamientos parisinos. Soy una mentirosa, una pecadora. De adolescente, soy una alumna inestable. De adulta, soy una superinadaptada. Escribo historias para evitar vivir la mía. He estado cuatro años de terapia. Es mi relación más larga. El amor era tabú en casa, las manifestaciones de ternura, la sexualidad también. Me creo partidaria del poliamor. Cuando Nina apareció en mi vida, no sabía en absoluto qué necesitaba ni lo que me faltaba. Me llamo Fatima Daas. Mi nombre es el de un personaje simbólico del islam. Un nombre que no se puede ensuciar. En mi casa, ensuciar es deshonrar. No sé si soy digna de mi nombre.
    Publicado el 12 de noviembre 2021
  • Exposición "Mujeres del Sahel"Ver vídeo

    Exposición "Mujeres del Sahel"

    Casa Árabe presenta en su sede de Madrid esta exposición, que incluye una veintena de obras en técnica mixta de la artista española Irene López de Castro, realizadas en sus viajes a la región. Específicamente, la exposición recoge paisajes y escenas de Tombuctú, ciudad en la artista ha pasado largas temporadas familiarizándose con elementos de la cultura local y con el trabajo de las mujeres en la asociación Gouna Tiere, entidad muy activa en proyectos de empoderamiento de las mujeres y en materia de conservación medioambiental. La exposición ha sido organizada en el marco de la Presidencia Española de la Asamblea General de la Alianza Sahel. En paralelo a la exposición de Casa Árabe, la artista presenta desde el 28 de mayo en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria), “La herencia del bogolanfini. El legado de la mujer de Mali”, otra muestra comisariada por ella y que contribuye al tributo que desde ambas Casas rendimos a las mujeres del Sahel. “Cuando se miran los cuadros de Irene López de Castro —ese cielo amarillento, las dunas, el gran río surcado por pinazas, las casas de adobe al más puro estilo saheliano… — resulta imposible no viajar al corazón del Sáhara. Se siente el viento que mueve las túnicas de las mujeres, el calor seco que irrita la nariz, la fina arena en los ojos… Esos paisajes y los rostros de la gente que los habitan, al mismo tiempo nos transmiten la dureza del desierto y la tranquilidad del paso del tiempo, en un lugar donde el reloj parece haberse detenido, rincones en medio de nada que son a la vez el centro de la vida en mitad de la arena. “ Extracto del texto de Rosa Martín Tristán que acompaña la exposición. Irene López de Castro, pintora española de trayectoria internacional, lleva más de treinta años viajando, pintando y exponiendo su obra inspirada en el Sahel en España y otros países como Italia, Francia o Corea del Sur. La embajada de España en Mali y Burkina Faso organizó su exposición individual “Au coeur du Mali” en el Musée national du Mali en 2017, que después itineró a Florencia con la galería italiana San Lorenzo. En 2019 celebró "Mujeres de Tombuctú" en el Museo de Bellas Artes de Córdoba y recientemente "Guardianas de Tombuctú" en el Reial Cercle Artistic, organizada por Gram Wilhelm, de la mano del Institut Catalunya África. Próximamente publicará "Memorias del río Níger", el libro sobre sus viajes de inspiración en Mali. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mujeres-del-sahel
    Publicado el 09 de junio 2021
  • SDG 5: Gender equality in the the Middle East and North AfricaVer vídeo

    SDG 5: Gender equality in the the Middle East and North Africa

    As part of the series of conferences on Sustainable Development Goals (SDGs) organized by Casa Árabe, on the upcoming date of May 19 we will be analyzing Goal 5, which seeks gender equality and the empowerment of women. The debate will be broadcast live for all audiences on our YouTubeand Facebook Live channels. Written in terms of “Achieving gender equality and empowering all women and girls,” SDG5 is one of the most important for the Middle East and North Africa. The reason is that, according to the World Economic Forum’s Global Gender Gap Report (2021), the region has the largest gender gap in the world (at around 40%), and ten of its countries rank among the bottom 15 on the list. Despite undeniable advancements attained in recent decades, it is impossible to speak of a homogeneous situation either between or within countries. Furthermore, the coexistence of certain factors at the present time cast doubt on these outcomes and highlights their fragility. In particular, the region is suffering from widespread public discontent, the rise of ultra-conservative movements, the spread of armed conflicts and, for more than a year now, COVID-19. All of these circumstances have raised the risks for women, who are more exposed than ever to violence, disease, premature wedlock and, on the whole, to their definitive relegation to the status of second-class citizens. What other challenges will be faced by those who strive for the effective, robust implementation of SDG5? At this event, we will be joined by three speakers who discuss gender issues in the Middle East and North Africa region: Lina Abirafeh, an expert on the prevention of and responses to gender violence in humanitarian and emergency contexts, Sama’a Al-Hamdani founder and executive director of the Yemen Cultural Institute for Heritage & Arts, and Asma Khalifa, an activist and researcher in the field of human rights, women and youth empowerment. The session will be moderated by Olivia Orozco, Casa Árabe’s Economics and Training Coordinator. Lina Abirafeh is the Executive Director of the Arab Institute for Women (AiW) at the Lebanese American University (LAU). Lina completed her PhD at the London School of Economics (LSE) and, on the basis of her research, published “Gender and International Aid in Afghanistan: The Politics and Effects of Intervention.” Abirafeh is a board member at several organizations (SheDecides, Forced Migration Review, Society of Gender Professionals and Greenpeace MENA, as well as others). In 2018, she was one of two Arab women included on the list “Gender Equality Top 100: The Most Influential People in Global Policy,” on which she was named again in 2019. She has recently focused her work on the need for a feminist response to the COVID-19 pandemic and its impact on Arab women and girls. Asma Khalifa is a Libyan activist and researcher devoted to creating a structure for civil society and peace building in her country. As a non-Arab, Amazigh Libyan who grew up under Colonel Gaddafi’s rule, she witnessed the negative impact of discrimination and violence against women. In 2016, she was awarded with the Luxembourg Peace Prize and a year later was named one of the “100 Most Influential Young Africans” at the Africa Youth Awards. Khalifa is also a co-founder of the Tamazight Women’s Movement, a group for thought and action which works on gender equality and research about indigenous women in Libya and North Africa. Sama’a Al-Hamdani is the founder and executive director of the Yemen Cultural Institute for Heritage & Arts. As an art curator, she has been concerned with recovering the unique art forms and heritage of Yemen. In August 2019, she took part in a pilot program involving women in conflict (Women in Conflict 1325 Fellowship), which focused on “The Arts as a Tool for Peacebuilding.” At present, she is a non-resident analyst at the Middle East Institute (MEI), whose main work deals with Yemen’s political dynamics. Prior to joining MEI, she was a visiting researcher at Georgetown University’s Center for Contemporary Arab Studies (CCAS), specializing in Transitional Justice, and a researcher at the Yemen-headquartered Sana’a Center for Strategic Studies (SCSS). She has had articles published by Arab world and Western media and groups of experts, including Al-Monitor, the Lawfare blog, Brookings Institution, The National (UAE), MENAsource (Atlantic Council Blog), Al-Araby Al-Jadeed, Fikra Forum, The Middle East Institute Journal, Yemen Observer and the Yemen Times, as well as others. More info: https://en.casaarabe.es/event/sdg-5-gender-equality-in-the-arab-world
    Publicado el 20 de mayo 2021
  • Entrevista a la escritora Leila SlimaniVer vídeo

    Entrevista a la escritora Leila Slimani

    Tras el éxito de "Canción dulce", la escritora franco-marroquí ganadora del Premio Goncourt publica en la editorial Cabaret Voltaire "El país de los otros", novela inspirada en la historia de sus abuelos durante el Marruecos de la descolonización, y primera entrega de tres de una saga familiar. Durante su veloz paso por Madrid la autora visitó Casa Árabe, donde realizó esta entrevista. Leila Slimani nace en Rabat en 1981, de padre marroquí y madre franco-argelina. Al terminar su formación en el liceo francés de Rabat, se marcha a París para matricularse en el Instituto de Estudios Políticos y, posteriormente, en la Escuela Superior de Comercio donde se especializa en medios de comunicación. Después de ejercer varios años como periodista en L’Express y Jeune Afrique, decide dedicarse por completo a la literatura. Con su primera novela, En el jardín del ogro (2014), donde aborda la adicción sexual femenina, recibe el reconocimiento unánime de la crítica. Canción dulce, su segunda novela, consolida la carrera literaria de Slimani al obtener el Premio Goncourt 2016. En 2017 se edita en Francia su comprometido ensayo Sexo y mentiras. Actualmente es la representante francesa en el Consejo de la Francofonía, colaboradora habitual del diario Le Monde y comprometida activista en temas de derechos humanos y libertad sexual. Sobre "El país de los otros" En 1944, Mathilde, una joven alsaciana, se enamora de Amín Belhach, combatiente marroquí en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la Liberación, el matrimonio viaja a Marruecos y se establece en Meknés, ciudad en la zona del Protectorado de Francia con una importante presencia de militares y colonos. Mientras él intenta acondicionar la finca heredada de su padre, unas tierras ingratas y pedregosas, ella se sentirá muy pronto agobiada por el ambiente rigorista de Marruecos. Sola y aislada en el campo, con su marido y sus dos hijos, padece la desconfianza que inspira como extranjera y la falta de recursos económicos. ¿Dará sus frutos el trabajo abnegado de este matrimonio? Los diez años en los que trascurre la novela coinciden con el auge ineludible de las tensiones y violencia que desembocarán en 1956 en la independencia de Marruecos. Todos los personajes habitan en «el país de los otros»: tanto los colonos como la población autóctona, los militares como los campesinos o los exiliados. Las mujeres, sobre todo, viven en el país de los hombres y deben luchar constantemente por su emancipación. Se trata del primer volumen de una trilogía que comienza en los años 50 y que acompañará la historia vital de unos personajes inspirados en la familia de Leila Slimani y el cambio de un país, Marruecos, que supera una etapa colonial para construirse como estado independiente. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrevista-con-leila-slimani
    Publicado el 12 de mayo 2021
  • Presentación del libro "Los feminismos ante el islam"Ver vídeo

    Presentación del libro "Los feminismos ante el islam"

    Casa Árabe y los Libros de la Catarata presentan el libro "Los feminismos ante el islam. El velo y los cuerpos de las mujeres", con Laura Mijares, Ángeles Ramírez y Ana Planet. Velo, hiyab, niqab, burka… ¿qué diferencias hay entre ellos? ¿Por qué se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo musulmán y en Europa, especialmente desde los feminismos. ¿Cómo actúan éstos con respecto al pañuelo y a las mujeres musulmanas? ¿Reproducen la visión occidental más extendida de que el hiyab solo puede ser sumisión?, ¿o reconocen el velo como parte de la diversidad de mujeres y de feministas? ¿Se puede llevar pañuelo y ser feminista al mismo tiempo? Este libro muestra la pluralidad de posiciones en los feminismos, como la hay también en las prácticas con respecto al hiyab. Por tanto, el conocimiento del contexto es fundamental para entender qué significa un pañuelo: el velo puede contribuir a la opresión o ser utilizado para hacerle frente. La presentación contará con las dos autoras, Laura Mijares, Ángeles Ramírez y la moderación de Ana Planet, profesora de Sociología del islam en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Laura Mijares es arabista y profesora del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, donde dirige el Grupo de Investigación GRAIS (Grupo de Análisis sobre Islam en Europa). Es directora del proyecto de investigación “Socialización familiar y educativa de la juventud musulmana: el tránsito del capital social y político”. Es autora de numerosas publicaciones en el campo de la sociología de las comunidades musulmanas en relación con el género, la juventud y la islamofobia. Entre sus trabajos destacan el monográfico "Aprendiendo a ser marroquíes. Inmigración y diversidad lingüística en España" (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006), así como la coordinación en 2018 del número especial “Islamofobia y racismo antimusulmán. Un análisis multidisciplinar desde las prácticas”, de la "Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos" (REIM). Ángeles Ramírez es antropóloga y profesora del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid, que dirige desde 2018. Es codirectora del Proyecto I+D “Crisis y dinámicas locales y transnacionales en el Mediterráneo occidental: cambios sociopolíticos, movilizaciones y diáspora”. Especializada en feminismo, migraciones e islam, ha realizado etnografía en Marruecos y España, y es miembro del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM-UAM). Es autora de "La trampa del velo" (Los Libros de la Catarata, 2011) y editora de "La alteridad imaginada" (Bellaterra, 2014). La mayor parte de sus trabajos se centran en la inmigración femenina marroquí en España, la islamofobia y los estudios de género en Marruecos. En los últimos años se ha centrado en el análisis de los movimientos de la lucha por la tierra en Marruecos y en el servicio doméstico transfronterizo. Pertenece al Consejo Asesor de la revista "Viento Sur". Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-feminismos-ante-el-islam
    Publicado el 12 de mayo 2021